La fecha límite para aplicar es el 5 de julio.

    Antecedentes

    Open Contracting Partnership (OCP) es una organización independiente sin ánimo de lucro que trabaja a nivel global para garantizar que los recursos públicos sean gastados de manera abierta, justa y efectiva, brindando mejores resultados que beneficien a la sociedad. OCP utiliza el poder de la tecnología y el gobierno abierto para avanzar reformas que brinden mejores bienes y servicios a la ciudadanía, prevenir la corrupción y crear un mejor entorno empresarial y mayores oportunidades de mercado para empresas de sectores de la sociedad históricamente excluidos de las compras públicas.

    OCP mantiene el estándar de datos abiertos líder a nivel mundial en contratación pública, el Estándar de Datos para las Contrataciones Abiertas (OCDS, por sus siglas en inglés), y ha apoyado su implementación en más de 50 países alrededor del mundo. En la República Dominicana, OCP ha brindado apoyo técnico a la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) para divulgar información sobre los procesos de contratación del país en OCDS. Entre otros, la publicación ha sido utilizada para rastrear contratos relacionados con la emergencia del COVID-19, el gasto de emergencia asociado a la atención de los desastres causados por el huracán Fiona, el aumento de la participación de género en procesos de contratación pública, entre otros.

    La República Dominicana, a través de la DGCP ha desarrollado el Sistema Integral de Monitoreo y Análisis de Datos, el cual sirve para rastrear y supervisar los riesgos durante todo el proceso de contratación, fortalecer la capacidad institucional y aumentar la colaboración y coordinación entre organismos y sociedad civil. OCP ha documentado este trabajo y ha desarrollado indicadores y tableros de control enfocados en la detección y análisis de riesgos sobre la relación entre proveedores. Estas herramientas permiten a la DGCP identificar y abordar posibles comportamientos de colusión, asignar eficazmente recursos de monitoreo y responder rápidamente a solicitudes de información específica sobre contratación pública.

    Mediante la resolución Núm. DG-01-2024, la DGCP creó el Centro de Estudios e Investigación del Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas (SNCCP). A través de la investigación, estudio y análisis, la institución busca identificar y difundir mejores prácticas, metodologías y enfoques innovadores que permitan garantizar la adecuada utilización de los fondos públicos y el respeto de los derechos fundamentales de las personas, el desarrollo sostenible y el uso de la tecnología.

    Descripción de la oportunidad

    En colaboración con el Centro de Estudios e Investigaciones del SNCCP, OCP abre esta convocatoria para buscar socios estratégicos interesados en llevar a cabo un proyecto de investigación que genere hallazgos y recomendaciones para mejorar el sistema de compras públicas.

    El objetivo primario de la investigación es brindar estrategias accionables que permitan mejorar el uso de los recursos públicos para favorecer el desarrollo económico incluyente de la República Dominicana, a través de un análisis del impacto de los riesgos de integridad en el buen funcionamiento del sistema de compras públicas. En particular, se buscan proyectos de investigación que utilicen los datos abiertos y las herramientas existentes para evaluar diferentes tipos de riesgos y su potencial impacto en la competitividad, valor por dinero y eficiencia de los procesos de contratación pública.

    En particular, se buscan propuestas de investigación que aborden una o varias de las siguientes preguntas:

    1. ¿Cómo afectan los diferentes tipos de riesgos de integridad, con énfasis especial en riesgos de colusión, la participación empresarial en los procesos de contratación pública y la calidad de las ofertas recibidas? OCP está particularmente interesado en propuestas que analicen el impacto en la participación de sectores económicos prioritarios, incluyendo micro, pequeñas y medianas empresas, así como empresas de propiedad de mujeres o lideradas por mujeres.
    2. ¿Cuáles sectores económicos que participan en las compras públicas tienen mayor impacto económico (por ejemplo, en la creación de empleo)?, ¿qué tan usual es que existan riesgos de integridad en estos sectores en comparación con los demás?, ¿cómo es posible mitigar estos riesgos?
    3. ¿Cómo afectan los riesgos de integridad en el sistema de compras públicas a la provisión de servicios públicos a comunidades vulnerables (incluyendo minorías étnicas y poblaciones de bajos ingresos) en la República Dominicana?
    4. ¿Qué estrategias y herramientas han demostrado ser efectivas para mitigar estos riesgos de integridad en otros países y cómo podrían adaptarse al contexto de la República Dominicana?

    Entregables esperados

    • Un informe escrito de máximo 20 páginas que resuma los hallazgos, análisis, conclusiones y recomendaciones.
    • Un resumen ejecutivo o blog informativo dirigido a una audiencia amplia que capture los principales hallazgos de la investigación.
    • Una presentación simple dirigida al personal de la DGCP

    Apoyo que ofrecemos

    OCP ofrecerá financiamiento para realizar la investigación. A manera de referencia, se espera financiar propuestas que oscilen entre los US$3,000 y US$5,000. Sin embargo, también serán consideradas propuestas por debajo o por encima de esos valores.

    Para la realización de la investigación, los equipos seleccionados podrán utilizar los datos abiertos de contratación pública disponibles en el sitio de la DGCP y tendrán acceso a las herramientas de monitoreo de riesgos. Adicionalmente OCP y el Centro de Estudios e Investigaciones del SNCCP brindarán apoyo técnico en el refinamiento de la investigación y asesoría en el uso efectivo de los datos.

    Elegibilidad

    Investigadores de cualquier parte del mundo son elegibles. Se le dará preferencia a aquellos que residan en la República Dominicana.

    Línea de tiempo

    • Fecha de publicación de la oportunidad: Miércoles 5 de junio del 2024
    • Fecha límite para presentar propuestas: Viernes 5 de julio del 2024
    • Entrega del análisis y recomendaciones: 21 de septiembre de 2024

    Instrucciones para aplicar

    Los interesados deben enviar antes de la fecha límite una carta de presentación que describa:

    • La propuesta de investigación, incluyendo la(s) pregunta(s) a abordar y las metodologías de investigación y análisis de datos que serán utilizados.
    • Una descripción de las habilidades y capacidad para abordar la investigación, idealmente con una mención de investigaciones similares que desembocaron en recomendaciones de política pública accionables (y las reformas resultantes, si se alcanzaron).
    • El presupuesto para la ejecución de la investigación.

    La postulación también debe incluir la(s) hoja(s) de vida (CV) de los investigadores y un ejemplo de una investigación previa.

    Se espera que los(as) investigadores(as) seleccionados(as) cuenten con disponibilidad para interactuar con personal de OCP y DGCP.

    En caso de tener preguntas adicionales favor comunicarse a la siguente dirección de correo electrónico: aherrera AT open-contracting.org